En Asia existían estructuras políticas más evolucionadas que las africanas. Por ello los europeos les dieron diferente tratamiento. Cuando se trataba de dominar territorios con gobiernos indígenas organizados, no establecían una colonia, sino un protectorado (se rodeaba el gobierno indígena de consejeros europeos que lo "protegían").
En el caso del imperio chino ninguna potencia europea intentó conquistarlo, los europeos sólo pretendían concesiones económicas. Gran Bretaña se enfrentó a China en la guerra del Opio para mantener sus privilegios comerciales en la zona.
El caso japonés fue diferente. Japón se sometió a una profunda renovación interior para adaptarse a la revolución industrial y pasar a ser uno de los países dominantes y no dominados. A este proceso se le conoce como Revolución Meiji.
aaa tal ves me sirva
ResponderEliminaraaa tal ves me sirva
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarno
Eliminareso que es aaaaa
ResponderEliminarno
Eliminareso que es aaaaa
ResponderEliminaresta muy bueno xd lol ola ki aze
ResponderEliminarresponder
EliminarMuy bueno me cirvio mucho q bien
ResponderEliminar