Antonio Machado

martes, 26 de enero de 2010

El sistema político

Con Isabel II se implantó un régimen liberal durante el cual se produjeron fuertes tensiones entre los liberales, divididos en progresistas y moderados.


Los progresistas eran partidarios de conceder más poder al parlamento como representante de la nación. Su representante más destacado fue Baldomero Espartero, destacado militar en la guerra de independencia, en las colonias y en la guerra carlista. Espartero fue regente de la reina Isabel, entre 1840 y 1843, hasta que le fue concedida a la reina la mayoría de edad.

Los moderados eran partidarios de reservar más poder a la reina. Su máximo representante fue Ramón María Narváez, militar destacado del Trienio Liberal. Luchó en la guerra carlista y fue nombrado presidente en 1844, año de la mayoría de edad de Isabel II.
Las medidas más importantes bajo sus mandatos fueron:

  • Reforma fiscal, modificando las medidas que aún quedaban del Antiguo Régimen
  • Creación de la Guardia Civil
  • Reorganizó la Instrucción pública, el Estado asumió las competencias
  • Paró la desamortización de los bienes del clero
  • Centralizó la administración
  • Impuso el sufragio censitario mediante la Ley electoral de 1846
  • Bajo el gobierno moderado se aprobó la Constitución de 1845, que con paréntesis estuvo vigente hasta 1869. La constitución defendía los máximos poderes para la reina, reducía mucho los derechos y libertades e implantaba el sufragio censitario

No hay comentarios:

Publicar un comentario

http://www.youtube.com/watch?v=he26DAbk3Sw